Like a Rolling Stone.

No quedan artesanos en Hollywood. Vivimos en la era de directores con inquietudes artísticas alejados de lo tradicional y otros que se han adaptado a la demanda mainstream. Así que tipos como James Mangold están en peligro de extinción. » A complete unknow» es la nueva muestra de un cineasta que,a pesar de que trabaja mucho por encargo, película que presenta, película que siempre está bien realizada. Nunca hará una obra maestra ( esta tampoco lo es), sin embargo sus obras son cintas con un acabado muy pulido y que emanan un aire clásico que ya no existe.

Mangold, en » A complete unknow» nos da un nuevo biopic, tras demostrar que es un subgénero donde se mueve especialmente bien tras su fantástica ( y poco recordada) » En la cuerda floja» (2005). En aquella ocasión hizo brillar a Joaquin Phoenix enfrascandose en la peculiar figura de Jhonny Cash y ahora ha vuelto a confeccionar un traje ideal para que Timotheé Chalamet haga el mejor papel de su vida. Porque si, es, por encima de cualquier análisis, un vehículo de lucimiento de dimensiones gigantescas para el joven actor.

Timotheé Chalamet ha conseguido una actuación descomunal donde se detecta una preparación única y un respeto máximo a la leyenda de Bob Dylan. Podríamos estar horas debatiendo su aprendizaje vocal para conseguir cantar de una forma tan natural, su infinita documentación para interiorizar la vida y obra del Premio Nobel y su caracterización que, sin adornos, nos da un doble impecable. Sin embargo, lo que lo alza a los altares es su gestualidad, lenguaje corporal y pericia para transmitir una audición que traspasa los límites.

El film es una oda a la libertad creativa. Una sincera representación de los problemas de la industria musical cuando triunfas con algo concreto pero tu inspiración anhela explorar nuevas rutas. Sin manierismos, la cinta construye una historia para conocer todos los entresijos de la personalidad tan fuerte, díscola e ingeniosa de Dylan. Chalamet satisface a todos los groupies del cantante exhibiendo de forma quirúrgica cada fase de éxito, locura y retrospeccion que nos relata la trama durante los cuatro años más importantes de la vida del protagonista.

De una manera formal y clásica de contarlo todo, la película nos introduce en la america Folk donde había una dinámica bellísima para cualquier artista pero a la misma vez sectaria. Dylan era un músico, no un músico folk exclusivamente. En esto, se incide con el personaje de Edward Norton que, regalándonos una actuación soberbia, es el elemento que une la historia con su arco narrativo donde vemos como influye de una forma u otra en el devenir de la carrera de Bob.

Con mil referencias, el film también es una carta de amor al cine ( » La extraña pasajera» ( Irving Rapper) 1942), a la música, a la literatura y a una forma de entender el mundo donde sólo los que están dentro de este universo, lo pueden entender. Por eso, Elle Fanning se aleja en el momento adecuado y Mónica Bárbaro siempre está ahí, de una manera u otra. La perspicacia de Mangold para concederle el espacio necesario al triángulo amoroso, es otro de los grandes fuertes de la película. Todo en su justa medida.

Se fuma muchísimo, se conduce sin casco, se entra a las casas sin llamar, se suda, se bebe a deshoras. No solo » A complete unknow» es la radiografía de un ser incomprendido, también es la mirada a un momento histórico donde todo tenía cabida, donde se hacían las cosas de otra manera. Jamás una guitarra eléctrica causó tanto revuelo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *