Hay un interés global en el mundo del cine por rescatar toda la esencia de los setenta. Nuevos o veteranos cineastas, están intentando recuperar aquel estilo tan marcado de dos géneros en concreto de aquella década. Tanto en el terror, como en el thriller, desde hace unos años, numerosos títulos nos han transportado de nuevo a aquella etapa gloriosa de la gran pantalla.
En » Septiembre 5′», han invocado, con todos los recursos posibles, al espíritu de aquellos thrillers de Sidney Lumet, Alan J. Pakula o Sidney Pollack. Usando como trasfondo el famoso y espeluznante acto terrorista ocurrido en los J.J.O.O de Múnich en 1972, lo que realmente nos da el film es una historia adrenalitica que relata los entresijos del mundo del periodismo y su influencia sobre el resto del mundo.

Tim Fehlbaum utiliza el día a día de los profesionales de la televisión con una habilidad increíble para demostrar que la acción, en muchísimas ocasiones, no solo son balas o persecuciones, sino que si eres un director dotado ( como es el caso) con un uso enérgico de la cámara y un montaje bien trabajado, se puede crear un ritmo frenético a pesar de que todo suceda en unos estudios televisivos.
El gran acierto del film es contar un hecho histórico desde un prisma diferente. Si en » Múnich» (2007), Spielberg nos narraba la historia desde el lado de la ley y todos aquellos que estuvieron involucrados de alguna manera en resolver el conflicto, aquí lo hacemos desde la posición del que está fuera. Esa visión de una tragedia, la toma de decisiones posterior y la posición que adoptaron estos periodistas, es lo que eleva a la película a un nivel superior.

Las actuaciones son sensacionales. Desde un Peter Sarsgaard sobrio, con pequeñas dosis de protagonismo, hasta un Ben Chaplin que es el ejemplo de la moralidad y la ética. Aunque aquí, si todo funciona en el orden que debe, es gracias a John Magaro y Leonie Benesch.
Gracias a uno de los mejores guiones del año, ambos actores son los grandes conductores de la trama. Magaro nos brinda un personaje que es pura electricidad. Un arco interpretativo que va solidificandose a lo largo de los 90 minutos a partir de cómo nos creemos ese cúmulo de emociones que emana el actor.
Un tipo que estaba en el momento adecuado en el sitio oportuno. Que, sin apenas experiencia profesional, se tiene que hacer cargo de todo el operativo de la ABC para contar al planeta uno de los actos terroristas más importantes del siglo XX.
En el caso de Benesch, gran desconocida para el gran público, su papel respira esperanza, miedo y sobre todo una dicotomia entre sus raíces y su deber. Esa traductora alemana que tiene que soportar la casposidad del machismo latente en aquel momento, sumándole la mirada reacia y altiva de aquellos que aún la miran como un último germen del nazismo. Y como, el talento de la actriz nos transmite la credibilidad y verdad de una gran actuación.

» Septiembre 05″ es un homenaje sincero a los medios de comunicación. Una nueva revisión de un universo que siempre ha funcionado. » Todos los hombres del presidente» (1976), » Network» (1976) o » Spolight» (2015) dignificaron a la prensa regalándonos autenicas obras maestras. El film de Fehlbaum no es tan redondo, aunque no lo necesita.



Deja una respuesta